Estudio sobre la pornografía online en España – 2020

Queremos presentaros un estudio que hemos realizado con el objetivo de obtener datos sobre el consumo de la pronografía online en los usuarios de España. Dicho trabajo pretende responder a las siguientes preguntas:
- ¿Cuales son las páginas webs pornográficas más visitadas en España? ¿Qué cantidad de visitas tienen?
- Analizar el contenido de las dos páginas webs pornográficas más visitadas en España
- Monitorizar durante 100 días las tendencias que se exponen en las tres páginas webs de pornografía online más visitadas de España
- Determinar las fuentes de compilaciones de imágenes realizadas en redes sociales como Instagram o plataformas como Onlyfans
- Encontrar patrones de actividad de los usuarios que puedan ser un delito o pocos éticas
- Denunciar posibles abusos y agresiones sexuales en las plataformas online. Además, de posible contenido con pornografía infantil
ÍNDICE. No pierdas el tiempo y accede directamente al contenido que te interesa.
“Instagram se utiliza como medio para un fin; en este caso, conviertiéndose en una valla publicitaria de contenido para adultos, con personas anónimas e influencers que promocionan su canal de Onlyfans en su cuenta de Instagram, donde, posiblemente, parte de su público sea menor de edad.”
Frase obtenida de uno de los puntos de las conclusiones del estudio.
Caracteristicas:
- Formato PDF
- Licencia libre CC (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional)
- 43 páginas
- Índice enlazado
índice del estudio. Portada del estudio.
“Se encuentran muchos vídeos que pueden ser una clara prueba de un delito de agresión sexual. Se aprecia como tendencia de mercado creciente la violencia a todos los niveles; desde la creación y difusión de vídeos cuyo contenido versa sobre – en teoría, supuestos- abusos y agresiones sexuales (situaciones en las que la mujer está inconsciente, ebria, o en una evidente situación de inferioridad respecto del hombre, como puede ser por una clara diferencia de edad) hasta contenido más explícitamente violento aún -si cabe- como aquellos en los que se aprecia que la mujer que aparece en los vídeos está siendo víctima de humillaciones, insultos e incluso golpes.”
Frase obtenida de uno de los puntos de las conclusiones del estudio.
DESCARGAR ESTUDIO:
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe el estudio en formato PDF con licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

10 años de experiencia en forense informático y OSINT. Apasionado de la ciberseguridad y programación en Python. Desde muy joven empecé a trabajar en el sector de la informática y terminé creando mi propia empresa, llamada QuantiKa14. Actualmente soy CTO del grupo Lazarus Technology y realizo diferentes labores y trabajos: DFIR, peritajes informáticos, desarrollo de aplicaciones y auditoría de seguridad. También he realizado ponencias en congresos y eventos como PyConEs, OpenExpo, Hack&Beers, EastMadHack, Sec/Admin, etc. Y soy socio 116 y vocal de la Asociación de Peritos Tecnológicos de Andalucía (APTAN).
Mi lado divulgador no se queda únicamente en dar charlas, también he estado 4 años como colaborador en Canal Sur Radio y he escrito varios artículos de opinión e investigación en Internet que se han publicado en diversos medios (ElPlural, lamarea.com, etc). Además he escrito más de 400 artículos en mi blog. Fundador de la comunidad con más actividad en Sevilla sobre ciberseguridad, Happy Hacking Sevilla y co-organizador del congreso de inteligencia, ciberseguridad y OSINT, llamado OSINTCITY.
Director del curso de verano sobre ciberdelincuencia de género y profesor en el curso de detectives en la Universidad Pablo de Olavide en el año de 2017 sobre investigación digital. También he impartido formación a cuerpos de seguridad a través de la Escuela Pública de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) y otros cursos.
Co-autor del primer protocolo institucional en España ante la violencia de género en las redes sociales en Andalucía y autor del protocolo de actuación para la búsqueda de personas desaparecidas a través de las TIC.
Y, sobre todo, de Triana.
Una respuesta
Datos investigación académica.