Del problema a la solución con Machine Learning

El próximo 12 de junio de 2021 se estrena el taller llamado “Del problema a la solución con Machine Learning”. Los encargados de realizar este “Show” en formato taller, son: el profesor de matemáticas por la Universidad de Sevilla, David Gálvez y nuestro CEO de QuantiKa14, Jorge Coronado.
ÍNDICE. No pierdas el tiempo y accede directamente al contenido que te interesa.
Vista global
Este taller está dentro del Programa Ejecutivo en Big Data & Business Analytics (Sevilla) organizado por la EOI de Sevilla.
El Programa ofrece una formación integral para abordar proyectos en el ámbito de Big Data & Business Analytics, reto al que se están enfrentando organizaciones de muy diversos sectores como ventaja competitiva en su estrategia empresarial.
Te permitirá desarrollar las competencias necesarias para una gestión más eficiente basada en el dato. Todo ello a partir del conocimiento del ecosistema de Big Data y la práctica con las técnicas y herramientas más utilizadas en el mercado. Asimismo, tendrás la ocasión de analizar los principales casos de uso en la actualidad, ejemplos inspiradores a la hora de abordar nuevos proyectos.
https://www.eoi.es/es/cursos/18761/programa-ejecutivo-en-big-data-business-analytics-sevilla
Fases del taller
El taller tiene 5 fases:
- Conceptos básicos fundamentales para una mejor comprensión de la formación
- Instalación y configuración del entorno de trabajo
- Demostración de webscraping para recoger los datos que necesitaremos y crear un dataset
- Demostración de un análisis estadístico y descriptivo del dataset
- Demostración de Machine Learning usando diferentes regresiones (random forest, regresión lineal , etc) y redes neuronales
¿Te interesa?
Todos los datos del curso los puedes encontrar en el siguiente enlace:
https://www.eoi.es/es/cursos/18761/programa-ejecutivo-en-big-data-business-analytics-sevilla

10 años de experiencia en forense informático y OSINT. Apasionado de la ciberseguridad y programación en Python. Desde muy joven empecé a trabajar en el sector de la informática y terminé creando mi propia empresa, llamada QuantiKa14. Actualmente soy CTO del grupo Lazarus Technology y realizo diferentes labores y trabajos: DFIR, peritajes informáticos, desarrollo de aplicaciones y auditoría de seguridad. También he realizado ponencias en congresos y eventos como PyConEs, OpenExpo, Hack&Beers, EastMadHack, Sec/Admin, etc. Y soy socio 116 y vocal de la Asociación de Peritos Tecnológicos de Andalucía (APTAN).
Mi lado divulgador no se queda únicamente en dar charlas, también he estado 4 años como colaborador en Canal Sur Radio y he escrito varios artículos de opinión e investigación en Internet que se han publicado en diversos medios (ElPlural, lamarea.com, etc). Además he escrito más de 400 artículos en mi blog. Fundador de la comunidad con más actividad en Sevilla sobre ciberseguridad, Happy Hacking Sevilla y co-organizador del congreso de inteligencia, ciberseguridad y OSINT, llamado OSINTCITY.
Director del curso de verano sobre ciberdelincuencia de género y profesor en el curso de detectives en la Universidad Pablo de Olavide en el año de 2017 sobre investigación digital. También he impartido formación a cuerpos de seguridad a través de la Escuela Pública de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) y otros cursos.
Co-autor del primer protocolo institucional en España ante la violencia de género en las redes sociales en Andalucía y autor del protocolo de actuación para la búsqueda de personas desaparecidas a través de las TIC.
Y, sobre todo, de Triana.
David Gálvez EOI Jorge Coronado Machine Learning ML Webscraping