Segunda edición de IntelCon: el congreso online de ciberinteligencia

El congreso Intelcon nació el año pasado con una gran fuerza, proporcionando decenas de ponencias online y gratuitas. Está organizado por la comunidad de Ginseg y su valor más atractivo es, la gran cantidad de charlas de todo tipo que pueden disponer los asistentes: desde las más divulgativas y teóricas hasta las más técnicas. Todos los ponentes aportan su conocimiento voluntariamente tras ser aceptados por un CFP que estuvo hasta el 15 de agosto. Además, si ves las charlas desde su plataforma podrás obtener un certificado de asistencia.
En la página web oficial del congreso se presentan así:
El objetivo principal del congreso IntelCon 2021, organizado por la comunidad GINSEG, es la difusión de conocimiento de calidad y consolidación de una comunidad enfocada en la Ciberinteligencia. El Congreso constará de una serie de temáticas alrededor del sector de la Ciberinteligencia, que serán cubiertas tanto en sesiones en forma de ponencias y talleres, formando parte de un itinerario guiado que gira sobre el ya conocido Ciclo de Inteligencia. Los fundamentos principales que todo asistente podrá aprender tras el evento son los siguientes:
– Fundamentos y conceptualización de la Ciberinteligencia.
– Diseño y planeamiento de actividades de Ciberinteligencia.
– Tácticas, técnicas y procedimientos de obtención digital de información.
– Tecnologías y procesos para el tratamiento y organización de información digital.
– Arte y técnica de análisis e interpretación de información en Ciberinteligencia.
– Productos de Ciberinteligencia para el apoyo a la toma de decisiones.
– Enfoques y estructuración de servicios de Ciberinteligencia.
https://intelcon.ginseg.com/2021/
Nuestro compañero Jorge Coronado también estuvo el año pasado impartiendo una charla llamada: “Elige tu propia aventura“. Analizó en directo la financiación del partido político Podemos. Fue un charla muy interesante porque el camino y la dirección de la investigación OSINT se iba tomando a través de encuestas que respondían los asistentes. Es decir, el resultado final fue improvisado y construido de forma colectiva. Igual que los libros que seguramente leído todos.
Link para ver la charla de 2020: ver.
Este año, 1 de septiembre a las 16:30 PM (España), su intervención será algo distinta. Un caso real que nos enseñará el ciclo de inteligencia y OSINT que es necesario para encontrar a los autores de un ataque informático en un banco.

¿Cómo puedo registrarme en el congreso?
Accede al siguiente enlace: aquí.
También puedes verlo en directo desde el siguiente enlace: aquí.

10 años de experiencia en forense informático y OSINT. Apasionado de la ciberseguridad y programación en Python. Desde muy joven empecé a trabajar en el sector de la informática y terminé creando mi propia empresa, llamada QuantiKa14. Actualmente soy CTO del grupo Lazarus Technology y realizo diferentes labores y trabajos: DFIR, peritajes informáticos, desarrollo de aplicaciones y auditoría de seguridad. También he realizado ponencias en congresos y eventos como PyConEs, OpenExpo, Hack&Beers, EastMadHack, Sec/Admin, etc. Y soy socio 116 y vocal de la Asociación de Peritos Tecnológicos de Andalucía (APTAN).
Mi lado divulgador no se queda únicamente en dar charlas, también he estado 4 años como colaborador en Canal Sur Radio y he escrito varios artículos de opinión e investigación en Internet que se han publicado en diversos medios (ElPlural, lamarea.com, etc). Además he escrito más de 400 artículos en mi blog. Fundador de la comunidad con más actividad en Sevilla sobre ciberseguridad, Happy Hacking Sevilla y co-organizador del congreso de inteligencia, ciberseguridad y OSINT, llamado OSINTCITY.
Director del curso de verano sobre ciberdelincuencia de género y profesor en el curso de detectives en la Universidad Pablo de Olavide en el año de 2017 sobre investigación digital. También he impartido formación a cuerpos de seguridad a través de la Escuela Pública de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) y otros cursos.
Co-autor del primer protocolo institucional en España ante la violencia de género en las redes sociales en Andalucía y autor del protocolo de actuación para la búsqueda de personas desaparecidas a través de las TIC.
Y, sobre todo, de Triana.