Dante’s Gates Telegram Bot 1.9: nuevo buscador de nicks

En el mundo de Internet, el Nick no es otra cosa que un Apodo o Alias que decidimos registrar para realizar nuestras operaciones en la red. Este Nick o «Nombre de usuario» con que decidiremos «bautizarnos» en Internet nos servirá para acceder o registrarnos en redes sociales, blogs, webs, foros, chats, Comunidades virtuales, etc. Normalmente solemos usar el mismo lo que permite ser fácilmente rastreado.
Existen muchas aplicaciones para realizar tareas de obtención de informático (doxing, egosurfing, etc) sobre un username aunque nosotros hemos decidido usar la palabra: “nick”. Nos parece más acorde a las funcionalidades del buscador y un termino más usado en España hace unos años.
La nueva versión de Dante’s Gates Telegram Bot trae un nuevo buscador de nicks para hacer OSINT. Pensamos que reúne las características necesarias para ser una herramienta única que aglutina un conjunto de procesos de obtención de información ideal para analistas, peritos, detectives, cuerpos de seguridad y periodistas.
¿Cómo funciona?
Antes de entrar en Telegram deberemos tener los tokens porque el bot nos lo pedirá. Para comprarlos solo tenemos que poner un email donde nos llegarán.

Es importante destacar que el precio es 2,90 € cada token. Un token te permite hacer 1 búsqueda, pero el pack mínimo que puedes comprar es de 8 unidades. Por lo cual, la compra mínima será de 23,20 €. Puedes usar diversos métodos de pago: Stripe, Paypal, Bitcoin, Litecoin y Ethereum.
El siguiente paso será coger los tokens de un email que hemos recibido de Shoppy. Así es cómo se llama la tienda online que gestiona las ventas. Es importante no confundirse con el email de Stripe o Paypal. Por cada compra debes recibir 2 emails. Y es posible que el segundo tarde en enviarse. Si tienes algún problema contacta con dantesgates@ quantika14.com.
Lo segundo que tendremos que hacer es acceder al bot de Telegram poniendo en el buscador: @dantesgastesbot.
Si ya hemos usado anteriormente el bot tendremos que escribir el comando /buscarnick. De lo contrario deberemos dar a “START” y luego poner el comando.

Nos pedirá el nick que queremos buscar y en menos de 30 min tendremos el informe en formato PDF.
¿Qué contiene el informe PDF?
El informe contiene los siguientes puntos:
- Se identificaran emails con el mismo nick dentro de los dominios más comunes.
- Se analizará los emails encontrados recogiendo los resultados de seguridad y exposición en leaks
- Se obtendrán identidades digitales con el username
- Se expondrán enlaces donde se mencione el username. Su alcance es tanto la clearweb como deepweb
- Por último, las cuentas de redes sociales y diferentes plataformas. Este es el proceso más común en otras aplicaciones como Cherlock Usernames o Maigret

10 años de experiencia en forense informático y OSINT. Apasionado de la ciberseguridad y programación en Python. Desde muy joven empecé a trabajar en el sector de la informática y terminé creando mi propia empresa, llamada QuantiKa14. Actualmente soy CTO del grupo Lazarus Technology y realizo diferentes labores y trabajos: DFIR, peritajes informáticos, desarrollo de aplicaciones y auditoría de seguridad. También he realizado ponencias en congresos y eventos como PyConEs, OpenExpo, Hack&Beers, EastMadHack, Sec/Admin, etc. Y soy socio 116 y vocal de la Asociación de Peritos Tecnológicos de Andalucía (APTAN).
Mi lado divulgador no se queda únicamente en dar charlas, también he estado 4 años como colaborador en Canal Sur Radio y he escrito varios artículos de opinión e investigación en Internet que se han publicado en diversos medios (ElPlural, lamarea.com, etc). Además he escrito más de 400 artículos en mi blog. Fundador de la comunidad con más actividad en Sevilla sobre ciberseguridad, Happy Hacking Sevilla y co-organizador del congreso de inteligencia, ciberseguridad y OSINT, llamado OSINTCITY.
Director del curso de verano sobre ciberdelincuencia de género y profesor en el curso de detectives en la Universidad Pablo de Olavide en el año de 2017 sobre investigación digital. También he impartido formación a cuerpos de seguridad a través de la Escuela Pública de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) y otros cursos.
Co-autor del primer protocolo institucional en España ante la violencia de género en las redes sociales en Andalucía y autor del protocolo de actuación para la búsqueda de personas desaparecidas a través de las TIC.
Y, sobre todo, de Triana.