Investiga con OSINT
Con el objetivo de enseñar a los usuarios a realizar investigaciones basadas en el uso de inteligencias de fuentes abiertas (OSINT), Quantika14 ha creado un espacio dedicado a la divulgación gratuita en materia de ciberseguridad.
Esta iniciativa germina a raíz de los siguientes motivos:
- Si la ciudadanía dispusiera de los recursos y el conocimiento necesarios, el margen de operación en actividades ilícitas por parte de nuestros gobernantes y ciudadanos se vería reducido en gran medida.
- La divulgación de esta saga de investigaciones pretende funcionar también como ayuda extra para cuerpos de seguridad, detectives y periodistas.
- Se trata de una buena iniciativa para que denunciantes de corrupción y abusos puedan obtener y validar pruebas ante un tribunal.
Con un formato ameno y cercano, esta saga de investigaciones didácticas acercará la ciberseguridad a tu vida y no solo te hará consciente sino capaz en un mundo en el que los delitos cambian de formato y por tanto, también las medidas para evitarlos.
Capítulo 1:
¿EMPRESAS + CONCEJALES = CORRUPCIÓN?
En este primer capítulo aprenderemos a obtener un listado de concejales de todas las provincias de Andalucía, extrayendo los cargos que ocupan en empresas y las posibles adjudicaciones que hayan recibido.
En la elaboración de esta investigación, se han usado las siguientes aplicaciones:
- LibreBORME
- Script para buscar de forma automática en LibreBORME
En cuanto a la consulta de información a través de plataformas externas, se han usado las siguientes fuentes públicas:
- BORME
- Contratos menores y adjudicaciones de ayuntamientos de Andalucía encontrados en las diferentes webs investigadas.
Capítulo 2:
amenaza de muerte a través de internet
Aprende como identificar a una persona que está amenazando de muerte a través de internet con la huella digital .
En este caso, nuestro CEO Jorge Coronado rastreará y encontrará al autor de una amenaza de muerte a través de internet usando líneas de investigaciones no convencionales con OSINT.
Colaboran:
Ruth Sala: Abogada penalista especialista en delitos informáticos.
Silvia Barrera: Inspectora de policía nacional en excedencia.
Julián GL: Policía municipal del ayuntamiento de Madrid.
Salvador Gamero: Director de seguridad y Detective.
Preguntas
- ¿Es un delito amenazar de muerte a través de Internet?
- ¿De cuanta ayuda puede resultar el disponer de un equipo multidisciplinar?
- ¿Qué casos similares has investigado?
- ¿Qué dificultades pueden encontrarse durante la investigación?